El resultado de un estrés prolongado puede ser el síndrome de burnout.
La especialista en psiquiatría, la Dra. Dilek Günaydın, afirma que el síndrome de burnout es un estado de agotamiento físico, mental y emocional que surge como consecuencia del estrés prolongado. “Este síndrome puede afectar gravemente la calidad de vida de los individuos y …

El síndrome de agotamiento es un estado de agotamiento físico, mental y emocional que surge como resultado de un estrés prolongado, afirmó la especialista en psiquiatría, la Dra. Dilek Günaydın. “Este síndrome puede afectar gravemente la calidad de vida de las personas y causar diversos problemas en la vida profesional y social”, dijo.
En los últimos años, el aumento del estrés y la presión en la vida laboral y personal ha llevado a la proliferación del síndrome de agotamiento. La Dra. Dilek Günaydın, especialista en psiquiatría del Hospital Medical Park de Ordu, hizo declaraciones sobre el síndrome de agotamiento. La Dra. Günaydın señaló que los síntomas del síndrome de agotamiento generalmente aparecen de manera gradual. “La persona, bajo una intensa carga de trabajo y estrés, al principio se esfuerza mucho. Aunque se da cuenta de que la carga de trabajo y las responsabilidades han pasado a ser más importantes que su vida personal, continúa viviendo en armonía. Sin embargo, con el tiempo siente que no puede cambiar estas condiciones y aparecen síntomas como problemas de ira, insensibilidad y trastornos del sueño. Si este proceso continúa, surge una intensa sensación de desesperanza, desinterés por su entorno y desesperanza, afectando negativamente la vida social y profesional de la persona”, explicó.
“Puede haber insomnio”
La Dra. Günaydın mencionó que en el síndrome de agotamiento pueden presentarse dolores de cabeza e insomnio: “Se manifiesta con síntomas que surgen debido al estrés constante y la sobrecarga, que afectan negativamente la vida diaria y varían de persona a persona. Estos síntomas generalmente causan importantes deterioros en la energía de la persona, su estado emocional y sus funciones mentales. Se presenta con síntomas físicos como sensación constante de fatiga y agotamiento, pérdida de sentido en el trabajo y la vida, vacío emocional, disminución o aumento del apetito, dificultad para concentrarse, dolores de cabeza e insomnio”, afirmó.
“Trabajar bajo estrés lo desencadena”
La Dra. Günaydın subrayó que el síndrome de agotamiento se observa especialmente en personas que trabajan bajo una intensa carga de trabajo y estrés. “Entre las principales causas del síndrome de agotamiento se encuentran la sobrecarga de trabajo, largas horas de trabajo, baja satisfacción laboral y apoyo social insuficiente. Además, los factores de estrés en la vida personal de las personas también pueden aumentar el riesgo de agotamiento”, comentó.
“Adquirir un pasatiempo ayuda”
La Dra. Günaydın afirmó que la gestión del estrés y el equilibrio entre trabajo y vida son importantes para hacer frente al síndrome de agotamiento. “Se deben incluir actividades como hacer ejercicio regularmente, adquirir pasatiempos y participar en eventos sociales. Es importante establecer prioridades en la rutina diaria y dar importancia a la gestión del tiempo. Adoptar enfoques proactivos para reducir los efectos del síndrome de agotamiento y buscar ayuda profesional cuando sea necesario son clave para llevar una vida saludable. También es importante distribuir la carga de trabajo de manera equilibrada y apoyar a los empleados para prevenir el agotamiento en los lugares de trabajo”, concluyó.