Se ha detectado una propiedad anticancerígena en la zanahoria.
En el marco de un proyecto llevado a cabo en la Universidad Hitit, se han determinado las propiedades anticancerígenas del compuesto de melanina obtenido de la cáscara de zanahoria sobre las células pulmonares. La profesora asistente de la Facultad de Ingeniería, Gamze Nur Müjdeci, mencionó que es natural y sostenible …

En el marco de un proyecto llevado a cabo en la Universidad de Hitit, se han determinado las propiedades anticancerígenas de un compuesto de melanina obtenido de la cáscara de zanahoria en células pulmonares.
La profesora asistente de la Facultad de Ingeniería, Gamze Nur Müjdeci, inició un estudio para investigar las propiedades de la melanina que se puede obtener de fuentes naturales y sostenibles. Con el trabajo realizado en el marco del proyecto TÜBİTAK, se demostró que la melanina obtenida a partir de cáscaras de zanahoria mediante un método de fermentación tiene propiedades anticancerígenas en células pulmonares.
La profesora Müjdeci afirmó que los hallazgos alcanzados en el estudio tienen el potencial de abrir nuevos horizontes en los campos de la biotecnología y el tratamiento del cáncer.
Müjdeci destacó que la industria alimentaria y los residuos agrícolas de Çorum y sus alrededores tienen un alto potencial en este sentido y subrayó la gran importancia de evaluar estos residuos tanto desde el punto de vista ambiental como económico.
Müjdeci relató que comenzaron a trabajar con esta idea, afirmando: “Entre los muchos residuos probados, la melanina obtenida de la cáscara de zanahoria a través de la fermentación es un ejemplo llamativo en términos de la transformación de estos residuos en un valioso producto biotecnológico. Estas aplicaciones contribuyen significativamente a la economía circular, fomentando la conversión de residuos en productos de alto valor agregado.”
Müjdeci, quien señaló que los residuos orgánicos que se clasifican como basura pueden ser utilizados como materias primas valiosas con enfoques innovadores, dijo: “La melanina que obtuvimos de la cáscara de zanahoria mostró propiedades anticancerígenas significativas en células pulmonares. Estos hallazgos prometen esperanzas para futuros métodos de tratamiento del cáncer y demuestran una vez más la importancia de los trabajos centrados en la producción de nuestro laboratorio de biotecnología. Además de las propiedades anticancerígenas de la melanina, también hay otros posibles campos de uso como colorantes en industrias como productos cosméticos, aditivos alimentarios y producción de biomateriales. Este compuesto versátil tiene la capacidad de ofrecer soluciones innovadoras en diversos sectores.”
Müjdeci, quien explicó que como Universidad de Hitit, tienen como objetivo contribuir al medio ambiente y la salud de la sociedad con nuestras investigaciones científicas y producir soluciones sostenibles, agregó que seguirán trabajando sin pausa en el ámbito de las tecnologías de fermentación y biotecnología.