La quema de rastrojos altera el equilibrio natural.
Los expertos han advertido a los ciudadanos sobre los incendios en rastrojos, campos, jardines y bosques. Los expertos hicieron un llamado a los ciudadanos en relación con el aumento de incendios forestales y domésticos durante los meses de verano, pidiendo que se corte la electricidad en las casas vacías, que no se ingrese a las áreas boscosas y que se eviten los rastrojos…

Los expertos han advertido a los ciudadanos sobre los incendios de rastrojos, campos, jardines y bosques.
Los expertos hicieron un llamado a los ciudadanos debido al aumento de incendios forestales y domésticos en verano, pidiendo que se corte la electricidad en casas vacías, que no se ingrese a áreas boscosas y que no se quemen los rastrojos.
Los expertos informaron que la quema de rastrojos conlleva muchos riesgos, como incendios forestales, la quema de líneas de telefonía y energía, la formación de niebla que provoca diversos accidentes de tráfico, el salto de fuego a los campos vecinos no cosechados, y la quema de refugios para animales y asentamientos en aldeas cercanas.
Además, los expertos enumeraron los daños de la quema de rastrojos de la siguiente manera:
“1- Los incendios de rastrojos causan la destrucción de organismos beneficiosos en el suelo y la eliminación de materia orgánica en el mismo.
2- En el suelo donde se queman los rastrojos, disminuyen los nutrientes útiles para las plantas y, con el tiempo, la fertilidad del suelo se reduce. Nuestras tierras agrícolas fértiles se convierten en tierras estériles e improductivas con el tiempo.
3- La quema de rastrojos aumenta la erosión por agua y viento, lo que resulta en la pérdida de las capas superiores más valiosas del suelo, que son arrastradas y destruidas por el viento y el agua.
4- Como resultado de la quema de rastrojos, el equilibrio natural se altera, y las plagas y enfermedades se multiplican.”
Los expertos recomendaron mezclar los rastrojos en lugar de quemarlos, ya que esto aumentaría el contenido de materia orgánica en el suelo, incrementaría los nutrientes útiles para las plantas, y con el aumento de la cantidad de nitrógeno en el suelo, disminuiría la cantidad de fertilizante que se aplicaría al suelo el próximo año.
Por otro lado, los expertos señalaron que la resistencia del suelo contra la erosión aumentaría, y también aumentaría la cantidad de agua retenida en el suelo, lo que significaría que las plantas se verían menos afectadas por la sequía.