Se deben tomar medidas para reducir los aritmias.
El Dr. Ela Kavlak del Hospital Çakmak Erdem, señala que los síntomas más comunes en las arritmias cardíacas, que son trastornos del ritmo cardíaco con un aumento significativo en los últimos tiempos, son palpitaciones, falta de aliento, dolor en el pecho, mareos y sensación de desmayo…

El Dr. Especialista en el Hospital Çakmak Erdem, Ela Kavlak, señaló que los síntomas más comunes en las arritmias, conocidas como trastornos del ritmo cardíaco con un aumento significativo en los últimos tiempos, son palpitaciones, falta de aire, dolor en el pecho, mareos y sensación de desmayo, y dijo: ‘Recuerden, un diagnóstico y tratamiento tempranos pueden prevenir complicaciones graves de las arritmias.’ Una arritmia es cuando los latidos del corazón son irregulares, demasiado rápidos o demasiado lentos. Un corazón que normalmente late de forma regular, en caso de arritmia, late de manera irregular. Esta condición puede disminuir la calidad de vida diaria de una persona y provocar problemas de salud más graves. La Dra. Ela Kavlak, cardióloga, explicó los síntomas y factores de riesgo de las arritmias. ‘El desmayo es uno de los síntomas más comunes’, dijo el Dr. Ela Kavlak, subrayando la importancia de ser consciente de los síntomas de las arritmias. El Dr. Ela Kavlak mencionó los factores que aumentan el riesgo de arritmia, como ‘hipertensión, diabetes, enfermedades cardíacas, antecedentes familiares de arritmias, consumo de tabaco, consumo excesivo de alcohol, estrés y ansiedad.’ En cuanto al tratamiento y la prevención, la Dra. Ela Kavlak señaló que las arritmias pueden tratarse de diversas formas y resaltó la importancia de planes de tratamiento personalizados, diciendo: ‘Las opciones de tratamiento incluyen terapia con medicamentos, ablación por catéter, cardioversión e implante de dispositivos (marcapasos o ICD). Además, adoptar un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo de arritmia. Medidas como una alimentación saludable, ejercicio regular, dejar de fumar y consumir alcohol, y evitar el estrés pueden ayudar a prevenir la arritmia.’ La Dra. Ela Kavlak subrayó la importancia de mantener la salud cardíaca y prevenir las arritmias. Destacó que someterse a controles de salud regulares, consultar a un especialista cuando aparezcan síntomas y adoptar hábitos de vida saludables son de vital importancia, y dijo: ‘Recuerden, un diagnóstico y tratamiento tempranos pueden prevenir complicaciones graves de las arritmias.’