Dr. Özak: “Ingresa en la etapa de la menopausia con conciencia”
Ginecóloga Elifnur Özak advirtió sobre los problemas de salud que esperan a las mujeres en las etapas tempranas y tardías de la menopausia. El Dr. Özak enfatizó la importancia de que las mujeres ingresen a esta nueva etapa de manera informada y consciente.

La ginecóloga Elifnur Özak advirtió sobre los problemas de salud que esperan a las mujeres en las etapas tempranas y tardías de la menopausia. El Dr. Özak destacó la importancia de que las mujeres ingresen a esta nueva etapa de manera informada y consciente, señalando: ‘Hay cosas que se pueden hacer para reducir los problemas durante la menopausia. Por ejemplo, caminar a paso ligero durante 30 minutos al día acelera el metabolismo y ayuda tanto a los sofocos como al aumento de peso’. El Dr. Elifnur Özak, Especialista en Ginecología y Obstetricia del Hospital Acıbadem Kent, proporcionó información sobre el proceso de la menopausia que comienza con el cese de la capacidad reproductiva. El Dr. Özak explicó que en las mujeres, a medida que envejecen, la cantidad de óvulos en los ovarios disminuye día a día, llegando a un punto en el que los ovarios se reducen y la cantidad de estrógeno producido también disminuye. Como resultado, el ciclo menstrual se vuelve más escaso hasta que se detiene por completo con el tiempo, y la capacidad reproductiva llega a su fin. En Turquía, la edad promedio de la menopausia es entre 46-48 años. La menopausia en las mujeres generalmente no se manifiesta abruptamente al cesar la menstruación. La primera etapa, llamada perimenopausia, abarca el período desde la aparición de los primeros síntomas hasta la menopausia. La actividad en los ovarios disminuye, los períodos menstruales se vuelven irregulares. Primero se vuelven más frecuentes, luego comienzan a espaciarse. Este proceso puede durar varios meses o años. Cuando no hay menstruación durante un año, se considera que se ha llegado a la menopausia.’ El Dr. Özak mencionó que la menopausia puede ocurrir de formas diferentes según la forma en que se desarrolle: natural, temprana (antes de los 40 años), quirúrgica (extirpación quirúrgica de los ovarios) o relacionada con tratamientos contra el cáncer (radioterapia, quimioterapia). Özak enumeró las molestias comunes en esta etapa como ‘irregularidades menstruales, sofocos, sudoración frecuente, insomnio, nerviosismo, irritabilidad, olvido, falta de concentración, fatiga, disminución del deseo sexual’. La Dra. Özak también agregó que debido a la disminución de la hormona estrógeno en la menopausia, pueden aparecer síntomas como micción frecuente, sequedad e irritación en los órganos genitales externos, relaciones sexuales dolorosas, prolapso uterino, incontinencia urinaria, prolapso de la vejiga, estreñimiento. También señaló que después de la menopausia, la cantidad de cabello y vello en el cuerpo disminuye y pueden crecer pelos gruesos en el mentón y labio superior. La Dra. Özak describió otros problemas de salud comunes en esta etapa: ‘Las mujeres tienen un mayor riesgo de enfermedad cardíaca con la menopausia. Los niveles naturales de estrógeno en el cuerpo protegen a las mujeres de las enfermedades cardíacas a una edad temprana; con la menopausia, al disminuir este estrógeno, aumenta el riesgo de ataque cardíaco. Con la menopausia, el colesterol aumenta, puede aparecer hipertensión arterial, se observa rigidez en las arterias. Con la menopausia, la osteoporosis, es decir, la pérdida de masa ósea, se ve frecuentemente. Después de la menopausia, las mujeres experimentan un aumento de peso, la velocidad del metabolismo disminuye. Aparece la falta de deseo sexual. Puede sentirse dolor durante las relaciones sexuales debido a la sequedad vaginal’. Por otro lado, el Dr. Özak mencionó que hay medidas que se pueden tomar para reducir los problemas durante la menopausia, y dio las siguientes recomendaciones: – Se debe prestar atención a mantener un horario regular de sueño. Se deben dormir al menos de 6 a 8 horas al día. – Para los sofocos comunes, se pueden ajustar las prendas de vestir en capas y de tela fina según la sensación de calor. Tomar duchas tibias con frecuencia, especialmente en verano, aliviará estas molestias. – Limitar el consumo de alimentos picantes y de té-café, mantenerse alejado del cigarrillo y el alcohol también contribuirá a pasar este período de manera más cómoda. – Realizar caminatas rápidas de 30 minutos al día acelerará el metabolismo, lo que ayudará tanto a los sofocos como al aumento de peso. – Para prevenir la osteoporosis, es necesario aumentar la ingesta de calcio. Para ello, se deben agregar alimentos como leche, yogur y queso a la dieta y realizar ejercicio regularmente. – A pesar de todo esto, los síntomas pueden persistir. En este caso, se puede recurrir a terapias de reemplazo hormonal según lo considere adecuado su médico para aliviar los síntomas. – Aunque no quede ningún síntoma durante la menopausia y después de ella, no se deben descuidar las revisiones ginecológicas regulares anuales.