Se realizó la reunión de apertura de Erasmus BIP en la Facultad de Agricultura de ESOGÜ.
En el marco del programa ‘Uso de Recursos Genéticos Locales para la Agricultura Sostenible en la Cuenca del Mediterráneo’ dentro de Erasmus BIP, se está llevando a cabo la segunda parte en la Facultad de Agricultura de la Universidad Osmangazi de Eskişehir (ESOGÜ). ESOGÜ, junto con Perugia (Italia) y…

En el marco del programa ‘Uso de recursos genéticos locales para la agricultura sostenible en la cuenca mediterránea’ del programa Erasmus BIP, la segunda parte está siendo organizada por la Facultad de Agricultura de la Universidad de Osmangazi (ESOGÜ) en Eskişehir.
La reunión inaugural del programa, que se llevará a cabo en colaboración con las Universidades de Perugia (Italia) y Córdoba (España) del 8 al 18 de julio de 2024, se celebró en el salón de conferencias del campus Ali Numan Kıraç de la Facultad de Agricultura. La primera parte del programa ‘Uso de recursos genéticos locales para la agricultura sostenible en la cuenca mediterránea’ se realizó en línea del 3 al 28 de junio de 2024 con la participación de aproximadamente 30 estudiantes de tres países. Además de los 30 participantes, que incluyen estudiantes de licenciatura y posgrado de Italia y España, así como profesores, también participan estudiantes y profesores de la Facultad de Agricultura de ESOGÜ.
‘Los planes para el futuro deben hacerse sin demora’
El Decano de la Facultad de Agricultura de ESOGÜ, el Prof. Dr. Onur Koyuncu, que proporcionó información sobre el tema, destacó que los efectos del calentamiento global están haciendo que la agricultura, que consta de dos ramas principales, la producción vegetal y animal, sea cada vez más difícil día a día, y que se están encontrando nuevos problemas y que los planes para el futuro deben hacerse sin demoras. El Prof. Dr. Koyuncu, señaló que, bajo los efectos del calentamiento global, los recursos genéticos locales se están volviendo cada vez más valiosos para garantizar la continuidad de la producción agrícola sostenible, y expresó la necesidad de aumentar la investigación científica sobre la reducción del estrés térmico en plantas y animales, el uso más eficiente del agua, entre otros temas. El Prof. Dr. Koyuncu, destacó que el programa que realizan en colaboración con Italia y España contribuirá no solo a aumentar la conciencia sobre los temas actuales de la producción vegetal y animal, sino que también fomentará el intercambio de conocimientos entre estudiantes y profesores, y señaló que, como parte del papel líder de Turquía en la agricultura mundial, se seguirán llevando a cabo este tipo de organizaciones.