Bebeben legendario, beben el agua sagrada donde los peces son venerados para encontrar curación.
En el pueblo de Mollaköy en Erzincan, la gente bebe el agua de un lago que se asemeja al lago Balıklı en Şanlıurfa, con la esperanza de encontrar curación en el agua de manantial. Se cree que el agua de manantial en el pueblo de Mollaköy, que la gente describe como curativa, tiene propiedades curativas. En muchas partes del país…

En el pueblo de Mollaköy en Erzincan, beben el agua de un lago que se asemeja al Lago Balıklı en Şanlıurfa para encontrar curación en el agua de manantial del lago. Los habitantes del pueblo de Mollaköy creen en la capacidad curativa del agua que consideran milagrosa. Se cree que el agua del manantial del lago, calificado por la gente del pueblo como curativo, distribuye curación. Especialmente mujeres con poca leche materna después de dar a luz de muchas ciudades del país acuden en masa al estanque donde fluye el agua curativa para aumentar su producción de leche, pero como los peces en el estanque son considerados sagrados, la gente no los toca. Los habitantes del pueblo, que afirman que la curación del agua es una leyenda dejada por un sabio molla, señalaron que el agua distribuye curación. En una placa erigida en relación con el agua considerada curativa se encuentra la siguiente inscripción: “El pueblo de Molla Köyü recibe su encanto y sabiduría de un molla amable y sabio que se ha convertido en tema de leyendas. En Molla Köyü, aún existe una mezquita y junto a ella fluye este agua cristalina helada que alberga peces, y se cuenta la siguiente leyenda sobre esta agua”. La historia cuenta que antiguamente, en el lugar de la actual mezquita, había una iglesia. Un molla, pensando que en un pueblo musulmán debería haber una mezquita en lugar de una iglesia, quiso derribar la iglesia y construir una mezquita en su lugar. Al enterarse de esto, los miembros de la iglesia se quejaron al gobernador de la región. El gobernador de la región envió a un hombre para llevar al molla ante él. Cuando el hombre llegó, encontró al molla arando un campo con un par de ciervos y en la mano del molla había una serpiente. Asombrado, el hombre informó al molla de la orden del gobernador sin acercarse a él. Una vez que el molla terminó su trabajo, se dirigió a la ciudad para ir a ver al gobernador. El hombre que llegó antes que el molla a la ciudad le relató al gobernador lo que había visto. Después, el molla amable se presentó ante el gobernador. En cuanto el molla entró en presencia del gobernador, se produjo un fuerte terremoto. El gobernador, pensando que el terremoto podría haber sido causado por el molla, y teniendo en cuenta lo que le habían contado, supuso que el molla tenía razón y le dio permiso para construir la mezquita. El molla comenzó a construir la mezquita. Una vez terminada la mezquita, brotó un agua clara y helada al lado de la mezquita donde vivían dos peces. En verano, cuando el molla terminaba su trabajo, sacrificaba a uno de los ciervos por Alá y dejaba al otro en la montaña. El ciervo que pasaba el invierno en la montaña volvía cada solsticio de verano (22 de junio) en pareja. Esta situación continuó de esta manera durante años. El molla envejeció y aconsejó a los aldeanos que mantuvieran la misma rutina. Sin embargo, los aldeanos olvidaron los consejos del molla. En otro solsticio de verano, mataron a los dos ciervos que venían a beber agua. A partir de ese momento, el agua cristalina y helada se secó. Con la sequía del agua, los pollos se multiplicaron en el hoyo que quedó. Estos pollos eran llevados y traídos por una novia con velo todas las noches. En una tarde, cuando la novia vino a llevarse a los pollos, de repente comenzó a brotar agua. La novia con velo se ahogó y desapareció en el agua. Después de este incidente, en cada solsticio se sacrificaban novias con velo y ciervos en nombre de Alá. La mezquita mencionada en esta leyenda y las mujeres sin leche materna en realidad beben el agua que todos los que pasan por allí beben a menudo. En el agua hay cerca de cien peces considerados sagrados. También se conoce como la fuente de leche. El molla es uno de los santos milagrosos. Los musulmanes creen en él y esperan ayuda de su poder sobrenatural, su milagro. La mezquita, el agua y los peces en el agua son sagrados. Nadie se acerca a los peces. El agua donde se encuentran los peces es un agua bendita. La gente bebe de allí con la intención de buscar curación.