No esperes tener sed para beber agua
Las sofocantes temperaturas han afectado a toda Turquía. El aumento de la temperatura y la humedad ha tenido un impacto negativo en órganos vitales como el cerebro debido al aumento de la temperatura corporal, según la Nutricionista y Dietista…

Las sofocantes temperaturas han afectado a toda Turquía. La nutricionista y dietista Merve Bayram, quien señala que el aumento de la temperatura corporal debido al incremento de la temperatura y la humedad también afecta negativamente a otros órganos vitales como el cerebro, destaca la importancia de beber agua, advirtiendo que no se debe esperar a tener sed para beber agua.
El intenso aumento de la temperatura del aire conlleva ciertos cambios en el cuerpo. A pesar de que el metabolismo intenta mantener el equilibrio de la temperatura corporal mediante la transpiración, en los días de calor extremo esto no es suficiente. El aumento de la temperatura corporal también afecta negativamente a otros órganos vitales como el cerebro. Bayram, la especialista en nutrición y dietética, enfatiza la necesidad de prestar mucha atención a los alimentos consumidos, especialmente advirtiendo a las personas con enfermedades crónicas que deben prestar más atención a su alimentación en días de calor intenso.
Consejos para aquellos que tienen dificultades para consumir agua
Los líquidos son esenciales para el cuerpo. El refuerzo de líquidos, que se vuelve aún más crucial en los meses de verano, es de vital importancia. Con la transpiración, se produce una pérdida de líquidos, minerales y electrolitos en el cuerpo. Bayram destaca la importancia de beber al menos 2-2.5 litros de agua al día para prevenir la pérdida de líquidos y minerales, y menciona que “no se debe esperar a tener sed para beber agua”. Para aquellos que tienen dificultades para consumir agua, pueden agregar trozos de frutas frescas, menta, limón, jengibre, pepino, entre otros, al agua para facilitar su consumo. Las infusiones frías de hierbas, limonada casera, suero de leche y agua mineral también pueden ayudar a aumentar la ingesta de líquidos. Se debe tener en cuenta que el café, el té y las bebidas gaseosas tienden a reducir la ingesta de agua y no reemplazan la pérdida de líquidos en el cuerpo. La suficiencia de la ingesta de líquidos puede determinarse por el color de la orina. Si el color es claro, significa que la ingesta de líquidos es adecuada, pero si es de un amarillo oscuro, la ingesta de líquidos es insuficiente y se debe prestar atención.
“La dieta mediterránea, que se ha demostrado que tiene un impacto positivo tanto en la salud como en el medio ambiente”
El consumo de verduras y frutas con alto contenido de vitaminas, minerales y agua es de gran importancia en los días calurosos. Bayram advierte sobre el contenido de fructosa en las frutas y los posibles efectos negativos si se consume en exceso, señalando que “se debe evitar completamente el consumo excesivo de alimentos grasos, picantes y dulces en días calurosos”. Se deben preferir carnes magras cocinadas a la parrilla, hervidas o al vapor en lugar de frituras, alimentos grasos en exceso y vísceras. También se debe prestar atención a consumir pescado al menos 2 veces por semana. Los alimentos muy picantes pueden aumentar el movimiento intestinal y provocar pérdida de líquidos en el cuerpo. En su lugar, se deben consumir verduras, frutas y alimentos integrales ricos en líquidos, vitaminas y minerales. La dieta mediterránea, que se ha demostrado que tiene un impacto positivo tanto en la salud como en el medio ambiente, es el mejor ejemplo de esto.
Merve Bayram destaca la importancia de no retrasar demasiado la hora de la cena y, de ser posible, cenar antes de las 20:00 horas, y sugiere que “se puede finalizar el día con una pequeña merienda 2-3 horas antes de dormir”.
“Se debe prestar atención a no dejar los alimentos expuestos al sol durante mucho tiempo”
Bayram concluyó sus palabras de la siguiente manera:
“La seguridad alimentaria se vuelve aún más importante en los días calurosos. En los días calurosos, especialmente los alimentos que contienen carne y productos cárnicos, pollo, pescado, huevos, leche y sus derivados se estropean más rápidamente y pueden causar intoxicaciones alimentarias. Se debe prestar especial atención al consumirlos. Las verduras y frutas deben lavarse cuidadosamente. Además, el uso de agua no limpia y consumir verduras y frutas lavadas en estas aguas puede provocar diarrea. También se debe tener cuidado de no dejar los alimentos expuestos al sol durante mucho tiempo antes de consumirlos.”