Riesgo de otitis del nadador en contacto con agua sucia

Zonguldak University of Bülent Ecevit (ZBEÜ) Faculty Member of the Department of Otorhinolaryngology Assoc. Prof. Dr. Deniz Baklacı shared important information about external ear canal infections that increase in the summer months. Baklacı emphasized that swimmers …

Riesgo de otitis del nadador en contacto con agua sucia
Publish: 18.06.2024
0
A+
A-

El Dr. Asoc. Deniz Baklacı, miembro del Departamento de Otorrinolaringología de la Universidad Bülent Ecevit de Zonguldak (ZBEÜ), compartió información importante sobre las infecciones del canal auditivo externo que aumentan en los meses de verano. Baklacı destacó especialmente la afección conocida como ‘oído de nadador’.

El Dr. Baklacı señaló un aumento en las infecciones del canal auditivo externo durante los meses de verano. Haciendo hincapié en la importancia de evitar el contacto con agua de piscinas y del mar, Baklacı afirmó: ‘Durante los meses de verano, se observa un aumento en las tasas de infección del canal auditivo externo. Entre las razones se encuentran actividades como el contacto con agua de piscinas, agua de mar y la costumbre de ducharse con frecuencia. En estas situaciones, estamos expuestos a más humedad en el canal auditivo externo de lo normal, lo que crea un ambiente propicio para la proliferación de microorganismos. Esto conduce al aumento de las infecciones en el canal auditivo externo’.

‘Tasa de recurrencia más alta’
Baklacı afirmó que nadar con frecuencia y el contacto con agua sucia aumentan el riesgo de infección. Señalando que, especialmente con el contacto de agua sucia, el canal auditivo externo adquiere una susceptibilidad a patógenos, Baklacı explicó: ‘En personas que nadan con frecuencia, en aquellos que usan audífonos y en casos de infecciones del canal auditivo externo como la dermatitis del canal auditivo, la afección puede ser un poco más grave. Cuando estas se vuelven crónicas, se desarrolla lo que se conoce como ‘oído de nadador’. Esta afección es más grave y requiere un tratamiento más prolongado en comparación con las inflamaciones normales del canal auditivo externo. La tasa de recurrencia es más alta’.

‘Es imprescindible la ayuda de un especialista’
Baklacı resaltó la importancia de buscar ayuda de un especialista en caso de que entre agua o un cuerpo extraño en el canal auditivo externo, y dijo: ‘Cuando entra agua o un cuerpo extraño en nuestro canal auditivo externo, no es muy posible retirarlo sin traumatizarlo o con nuestros propios métodos. Por lo tanto, es imprescindible que consultemos a un otorrinolaringólogo. Debe ser tratado con técnicas más especializadas en condiciones más estériles. De lo contrario, los cuerpos extraños pueden provocar infecciones o, si se aplica un traumatismo al tímpano, pueden ingresar al oído medio’.

‘En el proceso de tratamiento, recomendamos al paciente protegerse del agua’
Baklacı también proporcionó información sobre los síntomas de la infección y el proceso de tratamiento, y dijo: ‘En las infecciones del canal auditivo externo, los síntomas suelen ser dolor, secreción en el oído, picazón en el oído, enrojecimiento y sensación de plenitud en el oído, lo que lleva a los pacientes a acudir a nuestro hospital. En el proceso de tratamiento, aplicamos antibióticos, analgésicos y gotas para reducir la inflamación en el canal auditivo externo, y en casos más graves, recetamos medicamentos por vía oral y terapias de apoyo. Durante este proceso, el paciente no debe aplicar traumatismos en el canal auditivo externo y nuevamente recomendamos protegerse del agua’.

‘En entornos donde estaremos expuestos a agua sucia, debemos taparnos los oídos con tapones’
Baklacı enfatizó las medidas que se deben tomar para proteger la salud del oído, diciendo: ‘Si hemos estado expuestos a agua sucia o si estaremos en entornos donde estaremos expuestos a agua sucia, debemos taparnos los oídos con tapones para los oídos. Debemos evitar movimientos que puedan causar traumatismos’.

Leave a Comment

Comments - 0 Comment

No comments yet.