Nutricionista y dietista Hande Soydemir: ‘La dieta mediterránea reduce el riesgo de enfermedades crónicas’
La Nutricionista Hande Soydemir destaca que la dieta mediterránea, que se centra en verduras, frutas, granos y aceite de oliva, es también sostenible para el medio ambiente. La dieta mediterránea es beneficiosa para enfermedades como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, cáncer, obesidad …

La Nutricionista Hande Soydemir destaca que la dieta mediterránea, que se centra en verduras, frutas, cereales y aceite de oliva, es también una dieta sostenible para el medio ambiente, reduciendo los riesgos de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, cáncer, obesidad y artritis reumatoide, y prolongando la esperanza de vida.
Hande Soydemir, Dietista del Hospital Acıbadem Eskişehir, señala que los hábitos alimenticios actuales afectan no solo la salud individual, sino también la salud del mundo y las futuras generaciones. Destaca que una dieta sostenible es un enfoque que tiene como objetivo mejorar la salud individual y reducir el impacto ambiental de las personas para proteger el mundo. Soydemir enfatiza que las dietas sostenibles, definidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), son económicamente accesibles, culturalmente aceptables, adecuadas para las pautas dietéticas y tienen un bajo impacto ambiental.
Hande Soydemir hace hincapié en la importancia de consumir pescado al menos 2 veces por semana. Explica que la dieta mediterránea tradicional, basada en alimentos locales, biodiversidad, cultura y sostenibilidad, tiene una baja huella ecológica, de carbono y hídrica debido a su alto contenido de alimentos de origen vegetal. Para aumentar el impacto positivo de la dieta mediterránea en el medio ambiente, Soydemir recomienda limitar el consumo de alimentos de origen animal en comparación con los alimentos de origen vegetal.
La Dietista Soydemir destaca que la dieta mediterránea, rica en verduras, frutas, granos enteros, aceite de oliva y pescado, es una dieta rica en vitaminas C y E, beta-caroteno, polifenoles antioxidantes, fibra y ácidos grasos monoinsaturados. Además, menciona que esta dieta tiene el potencial de reducir los riesgos de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, cáncer, obesidad y artritis reumatoide, y prolongar la vida. Destaca que la dieta mediterránea sostenible y saludable no solo mejora la salud personal, sino que también protege la salud mundial.