Las 7 reglas de oro para la alimentación en invierno
En los meses de invierno, es necesario prestar más atención a la dieta para no aumentar de peso y protegerse de enfermedades como el resfriado. Hande Güngör, especialista en nutrición y dietética del Grupo de Salud Medicana, señala que durante el invierno, especialmente se deben evitar los alimentos grasos y azucarados …

Es importante prestar más atención a la dieta para no aumentar de peso en invierno y protegerse de enfermedades como el resfriado. Hande Güngör, especialista en nutrición y dietética del Grupo de Salud Medicana, destacó que en los meses de invierno es necesario evitar especialmente los alimentos grasos y azucarados.
Güngör mencionó que, debido a que se pasa más tiempo en espacios cerrados y las noches son más largas, la actividad física disminuye durante el invierno. “Cuando esto se combina con la preferencia por alimentos grasos y azucarados, muchas personas aumentan de peso en invierno”, dijo.
Güngör enumeró las recomendaciones dietéticas específicas para el invierno de la siguiente manera:
“El tarhana y los encurtidos caseros son fuentes de salud.
Los alimentos tradicionales caseros que se consumen más en invierno son verdaderas fuentes de curación. Se debe incluir en las comidas salsa, encurtidos y tarhana hechos en casa, que no contienen conservantes ni aditivos artificiales. Debido a la disminución de la temperatura del aire en invierno, es muy importante mantener la temperatura corporal bebiendo suficientes líquidos. Se deben consumir al menos 2-2.5 litros de agua al día. Además, se deben preferir infusiones de hierbas como tilo, salvia y té de rosa mosqueta para satisfacer la ingesta de líquidos.
Se debe evitar el consumo de alimentos muy grasos en invierno; en lugar de margarina, se debe usar aceite de oliva que contenga ácidos grasos saludables, mantequilla en cantidades adecuadas, semillas oleaginosas y frutos secos en porciones adecuadas y suficientes.
Consuma 2 porciones de frutas y 3 porciones de verduras diariamente
Una alimentación rica en vitaminas A, C, D y E es muy beneficiosa para el sistema inmunológico contra el aumento de resfriados y otras infecciones en invierno. Se recomienda consumir al menos 2 porciones de frutas y 3 porciones de verduras adecuadas a la temporada. En estos meses, se sugiere elegir verduras como zanahorias, brócoli, calabacín, col, coliflor, puerros y perejil; y frutas como naranjas, mandarinas y manzanas.
Consuma pescado para las funciones cerebrales
La vitamina D, que es importante para la salud ósea y dental, se produce en la piel a partir de la luz solar. Sin embargo, la falta de luz solar en invierno impide que se satisfaga la necesidad de vitamina D del cuerpo. Aunque no se puede obtener activamente la vitamina D de los alimentos, el pescado contiene ácidos grasos poliinsaturados (omega 3) necesarios para el desarrollo de las funciones cerebrales, así como minerales como calcio, fósforo, selenio, yodo y vitamina E. Por lo tanto, se debe consumir pescado de 2 a 3 veces por semana en invierno.
Limite el azúcar
En esta temporada, se observa un aumento en la tendencia hacia alimentos azucarados y dulces que contienen carbohidratos simples. Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, la ingesta diaria de azúcar no debe superar el 10% de la ingesta total de energía. En un estilo de vida saludable, se deben preferir carbohidratos complejos como pan integral, bulgur, legumbres, frutas y postres lácteos o de frutas con bajo contenido de azúcar en lugar de azúcares simples.
Incluya legumbres en la mesa de 2 a 3 veces por semana
Las legumbres y los frutos secos, que son fuentes de vitamina E, también deben estar presentes en la alimentación invernal de manera suficiente y equilibrada. Se deben consumir legumbres como garbanzos, frijoles, lentejas y judías rojas de 2 a 3 veces por semana, así como de 20 a 30 gramos de nueces, almendras y avellanas al día.