El EKK se reunió bajo la presidencia del vicepresidente Yılmaz.
En la declaración realizada después de la reunión del Consejo de Coordinación Económica (EKK), se indicó que se evaluó el estado alcanzado en las reformas estructurales previstas en el Programa Económico de Mediano Plazo (OVP) que abarca el período 2024-2026, así como el proceso de preparación del OVP que abarca el período 2025-2027.

En la declaración hecha tras la reunión del Consejo de Coordinación Económica (EKK), se mencionó que se evaluó el progreso de las reformas estructurales previstas en el Programa de Medio Plazo (OVP) que abarca el período 2024-2026 y el proceso de preparación del OVP que cubre el período 2025-2027.
El Consejo de Coordinación Económica se reunió en el Palacio de la Presidencia bajo la presidencia del Vicepresidente Cevdet Yılmaz. A la reunión asistieron el Ministro de Trabajo y Seguridad Social Vedat Işıkhan, el Ministro de Energía y Recursos Naturales Alparslan Bayraktar, el Ministro de Hacienda y Finanzas Mehmet Şimşek, el Ministro de Industria y Tecnología Mehmet Fatih Kacır, el Ministro de Agricultura y Bosques İbrahim Yumaklı, el Ministro de Comercio Ömer Bolat, el Presidente del Grupo del Partido AK Abdullah Güler, el Vicepresidente del Partido Nihat Zeybekci, el Presidente de Estrategia y Presupuesto de la Presidencia İbrahim Şenel, junto con representantes de las instituciones y organizaciones pertinentes. En la declaración escrita realizada después de la reunión, se destacó que las acciones determinadas en el 12º Plan de Desarrollo, que es la hoja de ruta de la economía, y en el OVP se están aplicando con determinación en una coordinación efectiva y se continuarán obteniendo resultados positivos. Se informó que gracias a las políticas implementadas para lograr el objetivo fundamental del programa, que es la reducción permanente de la inflación, se ha completado el proceso de transición y se ha iniciado el proceso de desinflación a partir de junio.
Se subrayó en la declaración que, mientras el déficit de cuenta corriente se reduce significativamente, las reservas continúan aumentando, y se mencionó: “Gracias a nuestra disminución en la prima de riesgo, el acceso de nuestro país a financiamiento externo está aumentando y los costos de financiamiento también están disminuyendo. El fortalecimiento de la entrada de recursos externos y el aumento del interés en la lira turca están fortaleciendo la estabilidad financiera y contribuyendo positivamente a nuestro proceso de desinflación. Como resultado del entorno de confianza creado por nuestro programa, las agencias de calificación crediticia internacionales continúan aumentando sus calificaciones.”
En el Consejo también se enfatizó que la eliminación de Turquía de la lista gris se considera un desarrollo positivo en términos de mejorar el entorno de inversión.
Se indicó en la declaración que las nuevas medidas de paquete fiscal implementadas recientemente para aumentar el ahorro y la eficiencia en el sector público, así como las regulaciones para reducir la economía informal y fortalecer la equidad fiscal, permitirán una mejora aún mayor en la disciplina fiscal, y se afirmó: “El objetivo final de nuestro programa es alcanzar un crecimiento sostenible e inclusivo, asegurando la estabilidad de precios y contribuyendo a un aumento sostenible del bienestar. En este proceso, continuaremos proporcionando empleo con nuestras políticas orientadas al desarrollo que abarcan a todos los segmentos de nuestra sociedad, especialmente a los jóvenes y mujeres.”
Los principales temas tratados en la reunión de hoy se mencionaron en la declaración de la siguiente manera:
“Se ha evaluado el progreso de las reformas estructurales previstas en el OVP que abarca el período 2024-2026 y el proceso de preparación del OVP que cubre el período 2025-2027. Con el OVP que planeamos publicar en septiembre, se mantendrán nuestras prioridades de política fundamentales, y los indicadores macroeconómicos y nuestra agenda de reformas estructurales serán revisados de manera participativa en el contexto de los desarrollos más recientes. Considerando los efectos del cambio climático, se han discutido trabajos para satisfacer la necesidad de energía de las instalaciones de riego mediante centrales solares que se establecerán en los embalses de represas y estanques que no tienen como objetivo el agua potable, con el fin de garantizar la sostenibilidad en la producción agrícola, y se han consultado sobre las inversiones necesarias en este contexto para el próximo período. Se han tratado los Consejos de Empleo Provincial y Formación Profesional que se crearon para fortalecer la relación entre educación-empleo-producción, con el objetivo de identificar y proporcionar el empleo calificado que necesita el mercado laboral, y se han evaluado los trabajos realizados para aumentar la funcionalidad y eficacia del Consejo.”