Advertencia de Expertos: “No se Recomienda Saltarse las Comidas durante el Suhoor”
La dietista Gizem Bakar, proporcionando información sobre los métodos adecuados de nutrición durante el Ramadán, enfatizó la importancia de consumir ‘yogur sin lactosa’ durante la comida de iftar para evitar la hinchazón y destacó la necesidad de no saltarse las comidas durante el suhoor.
Los dietistas que brindan recomendaciones para mantener la inmunidad con una nutrición adecuada durante el Ramadán enfatizan la importancia de prestar atención a los alimentos consumidos durante el iftar y el suhoor. La dietista Gizem Bakar del Hospital Anatolio de Kastamonu Especial recomendó consumir yogur sin lactosa durante el iftar para evitar la hinchazón. Bakar también advirtió sobre la importancia de prestar atención al contenido de carbohidratos, grasas y proteínas durante el suhoor, afirmando que el aumento en el consumo de dulces puede provocar aumento de peso. Llamando la atención sobre la posible desaceleración del metabolismo debido a la pérdida de líquidos, Bakar enfatizó la importancia de un consumo equilibrado de líquidos y nutrición.
Gizem Bakar, quien recomienda prestar atención al contenido de carbohidratos, grasas y proteínas durante el Ramadán, dijo: “Durante el Ramadán, es posible perder peso de manera saludable al incluir las comidas correctas en nuestra mesa. Sin embargo, cuando aumenta el consumo de dulces y pasteles durante las invitaciones y las comidas de iftar, el aumento de peso se convierte en un problema; por lo tanto, se debe prestar atención a los hábitos alimenticios”.
“Es fundamental no saltarse la comida durante el suhoor y consumir yogur durante el iftar” Bakar enfatizó la importancia de alimentarse de manera saludable durante el suhoor, afirmando: “Para pasar el período del Ramadán de manera saludable, no se debe saltar la comida durante el suhoor. Se debe prestar atención al contenido de carbohidratos, grasas y proteínas en los platos de comida. Después de un largo período de ayuno, el ayuno debe romperse con 1 dátil o 2 aceitunas para equilibrar los niveles de azúcar en la sangre. La comida de iftar debe comenzar con 1 vaso de agua tibia y una sopa baja en grasa. Para evitar la hinchazón estomacal, la comida principal debe consumirse después de descansar durante 10 minutos. Entre el iftar y el suhoor, se debe prestar atención a consumir 2-2.5 litros de agua. Para evitar la hinchazón durante el iftar, se debe preferir el ‘yogur sin lactosa’. Una hora después del iftar, se debe realizar ejercicio de intensidad moderada para aumentar la actividad”, dijo.
La dietista Bakar destacó que la comida más importante durante el Ramadán es el suhoor, afirmando: “Durante el suhoor, es fundamental consumir proteínas de alta calidad como huevos, cocidos o en forma de tortilla magra. Agregar queso blanco, aceitunas, verduras crudas y 1 rebanada fina de pan de centeno o integral hará que la comida del suhoor sea saludable y saciante una buena opción. Al mismo tiempo, cuando se salta la comida del suhoor durante el ayuno, hay un aumento del hambre, la sed y el apetito durante el iftar. Por lo tanto, es fundamental tener una comida del suhoor”.
“El comportamiento sedentario desencadena enfermedades estomacales” Bakar señaló la importancia de hacer ejercicio después del iftar, afirmando: “Después del iftar, no hay que permanecer sedentario y dormir, ya que esto desencadena trastornos estomacales como el reflujo, la gastritis y las úlceras. Para evitar problemas de digestión e indigestión, es fundamental dar un paseo de 45-60 minutos después del iftar”.
Proporcionando recomendaciones para los menús de suhoor e iftar, la dietista Gizem Bakar dijo: “Podemos proporcionar un ejemplo de un menú saludable de suhoor e iftar. Un menú de suhoor puede incluir 1 huevo cocido, 3 cucharadas de queso cottage o 1 rebanada de queso blanco, 5-6 aceitunas negras sin sal, verduras crudas y 1 rebanada fina de pan de centeno o trigo sarraceno. Para el menú de iftar, además de 1 cucharón de sopas sin harina blanca, se pueden preferir 100-120 gramos de carne, pollo o albóndigas, 3 cucharadas de yogur o tzatziki, 1 tazón de ensalada con muchas verduras, 1 dátil y 1 rebanada fina de pan de centeno o trigo sarraceno”.